videos
miércoles, 9 de diciembre de 2015
un poco de historia de yamaha hasta llegar al bws q tengo yo
El modelo original de BW's se ha convertido en un objeto deseado para muchos jóvenes en todo el mundo. Esta dio un nuevo significado a los scooters a comienzo de los noventa y los años siguientes.
1985, Playa Iwata

Modelo de BW's en producción en 1990
El equipo tuvo muchas ideas, pero nada fue realmente emocionante para ellos. Así que finalmente todos estaban un poco decepcionados y estaban sentados en la playa de arena en Iwata, no lejos de la oficina central de Yamaha, pensando en lo que debian presentar en los próximos días a sus jefes.

Alguien dijo, más en broma que en serio: "Vamos a hacer una moto que pueda correr en la playa!". Nadie reaccionó. Después de un momento se escuchó una voz que decía: "Tal vez eso es una buena idea Podríamos hacer algo con los neumáticos más gordos y un estilo divertido, al igual que un buggy.." Este fue el punto de inflexión de la conversación. De repente, todos ellos se pusieron a pensar juntos y cada uno añade sus percepciones de lo que este vehículo debería ser.
Grandes ruedas y un cuerpo pequeño

Foto extraña de uno de los prototipos en prueba en la playa


Nakamichi-san, ya tenía experiencia con vehículos más pequeños como gerente de producto de Chappy, la pequeña moto de 50CC.

El diseñador Yasutoki Matsuno con su 'bebé'

Chappy: otro modelo divertido de Yamaha
Presentada en el Tokyo Motor Show en el otoño de 1988
Introducida en el Tokyo Motor Show en 1988, la BW's 50 (el nombre significa "Big Wheels") fue la primera dirigida al mercado japonés y estadounidense donde se suponía que su imagen iba a sacar partido de la increíble ATV (3 ruedas) que estaba de moda en ese entonces. Pero las cosas suelen suceder a la inversa: la moda de las ATV cesó en los EE.UU. y en Japón el mercado del


Concepto final con una clara expresion divertida
Christian Petit, gerente de la mayor tienda exclusiva de Yamaha en París, recuerda "Me sorprendió bastante y quedé positivamente impresionado cuando descubrí la BW's en el Salón de Tokio, pero yo no podía esperar un éxito tan enorme", mientras que Jean-Claude Olivier, presidente de Yamaha Motor Francia, estaba convencido de inmediato del potencial del mercado e insistió en que la trajeran a la venta en Europa.
Lanzamiento en Europa
MBK, siendo una fábrica francesa que se puso en contacto con Yamaha desde mediados de los años ochenta, estaba muy interesada en utilizar sus instalaciones de producción en Europa para el mercado del


Modelo de 1990, los simpaticos 2 ojos destacados por el color de la moto
El famoso diseñador francés Sacha Lakic que se le ocurrió la brillante idea de el nombre de "Booster" para la marca MBK, recuerda: "Me quedé realmente enamorado de este modelo y me ha influenciado realmente. En los posteriores desarrollos de las Booster's quería ir más al extremo, con una imagen real de un jeep 4x4 y he creado dos o tres prototipos con parrilla y protecciones en todas partes. Sólo el 10% se mantuvo para la producción, pero hemos utilizado algunas de estas ideas para los accesorios que posteriormente desarrollamos".
1 Millón hecho en Francia
La


SPY: modelo deportivo enfocado en la BW's Next Generation



Yamaha: Inventor de un nuevo concepto

La nueva imagen de la Yamaha BW's 125CC


Lo que el equipo de Yamaha en la playa de Iwata en 1985 nunca imaginó. sucedió: crearon la base para un estilo de vida de jóvenes al otro lado del mundo y un modelo que sigue en producción después de tantos años en Yamaha!
Fuente: VIVETUMOTO.COM con Yamaha Francia
---------- Mensaje agregado a las 23:22 ---------- al mensaje anterior de las at 23:17 ----------
Tómenlo como un regalo de VIVETUMOTO para los amantes de las BW's!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)